La economía de la cultura Olmeca

La economía de la cultura olmeca se basaba mayormente en el intercambio de productos agrícolas con las diferentes tribus o poblaciones que, para ese entonces, formaban parte de las culturas mesoamericanas.

La mayoría de sus productos se obtenían mediante la producción agrícola, es decir, la cosecha de diferentes cultivos, de igual forma desarrollaban la caza para la obtención de carnes desde venados hasta la pesca.

La economía de la cultura Olmeca

Principales productos comercializados

La mayoría de los productos distribuidos en la economía de la cultura Olmeca eran cosechados o producidos cerca de sus territorios o buscaban tierras fértiles para el cultivo, ya que poseían un conocimiento astrológico, podían predecir las temporadas para cultivar.

En cuanto a la agricultura producían semillas de cacao, calabazas, frijoles, café, pero su principal fuente de comercio y de cultivo era el maíz.

De igual forma, como su nombre lo dice “gente del país de hule”, producían látex de algunos árboles, construyendo una técnica para el procesamiento de esta materia prima. Lo cual destaca como una de sus principales aportaciones al mundo por parte de esta cultura.

Otra fuente de ingreso de la economía de la cultura Olmeca eran las carnes que obtenían por medio de la caza de venados, tortugas, aves, peces, entre otras especies.

Territorios de caza y cosecha

Los ríos eran gran fuente para la economía de la cultura Olmeca, ya que mantenía el suelo húmedo y fértil, gracias a esto la producción era abundante, igual que la producción pesquera.

Desarrollaban como técnica de producción la “agricultura raza”, la cual consistía en sembrar de manera corrida diversos frutos a lo largo de las hectáreas que pertenecían a sus territorios.

Pueblos con los que se distribuía el comercio

Los olmecas intercambiaban sus materias primas o productos con otros pueblos, mayormente eran pueblos cercanos a los Valles de México y las zonas cercanas a los Mayas. Sin embargo, su comercio llegó a lugares más extensos o lejanos, al otro lado del país, como Guatemala.

La economía de la cultura Olmeca fue muy productiva y tuvo gran auge debido a la ubicación de su territorio, ya que llegaron a comercializar minerales y especies de gran valor.


2 comentarios

  1. xd dice:

    Creo que el termino no es que tenían conocimiento de la astrología si no de la astronomía

  2. Rglzzz dice:

    Es la mejor información me la guardaré en el 4no para después

contador de visitas gratis